CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL

Archivo fotográfico de Guinea - Sólo fotos antiguas, por favor
Search results - "fue"
_MG_0310.JPG
Para Silvabey510 viewsPuede que me engañe y no sea tu madre y hermano.Pensaba encontrarme con todos vosotros este año en Cadiz y entregartela personalmente pero.....". LOS RECUERDOS SON MUCHOS "y evito de entrar en esta página porque me produce una cierta tristeza.Una SEÑORA en todo la estensión de la palabra.Lolita allí donde estes que seas feliz .Un beso muy fuerte silvabey.Mari toni
William 07.jpg
Reponiendo fuerzas para la caza433 viewsWilliam Abelardo
Vistas2.jpg
Vistas187 views1.- desde la isla de Loros
2.- desde las afueras de Malabo
jaime-navas
vasija.jpg
vasija Isla de Loros294 viewsEsta vasija, atipica en la Guinea Ecuatorial, fu� encontrada en playa arenas blancas, frente a Isla de Loros, por mi esposa. jaime-navas
vapor Santa Isabel.jpg
Vapor "Santa Isabel"616 viewsEl vapor "Santa Isabel", propiedad de la Compa��a Trasatl�ntica Espa�ola, fue construido en acero con la t�cnica de remaches en la Sociedad Espa�ola de Construcci�n Naval, en Matagorda (C�diz), en 1.915, siendo dotado de las t�cnicas m�s modernas de la �poca. Desplazaba 2.492 toneladas, con una eslora y manga m�ximas de 88'85 mts. y 12'19 mts. respectivamente. Era impulsado por dos h�lices de cuatro palas accionadas a vapor con una potencia de 1.350 CV., pudiendo alcanzar los 12'5 nudos, siendo su velocidad de crucero habitual de 9 nudos. Tambi�n estaba dotado de velas, para aprovechar los vientos y ahorrar carb�n en sus traves�as.Ceballos
vapor Santa Isabel 1.jpg
Vapor "Santa Isabel"661 viewsEl Santa Isabel pertenec�a al tipo de barcos llamados popularmente "correos", los cuales se dedicaban a transporte de carga general y pasajeros; fue construido para cubrir la l�nea mar�tima Bilbao-C�diz-Canarias-Fernando Poo, para ello en su construcci�n se hab�a tenido muy en cuenta la seguridad del pasaje y de la tripulaci�n (cerca de 500 personas en total) siendo habilitado con ocho botes salvavidas con una capacidad total de 390 personas y m�s de 400 salvavidas. Embarranc� en la ria de Arosa en la isla de S�lvora el dia 2-o1-1921 a la 1,30 horas de la madrugada con el resultado de 213 victimas, el mayor desastre maritimo de GaliciaCeballos
V. GEOD�SICO TUPLAPLA.jpg
V�rtice geod�sico situado en una finca de la zona de Tuplapla (Bioko)481 viewsNos encontramos con uno de los innumerables v�rtices geod�sicos que a lo largo de su vida dej� D. Angel Cogollor por toda Guinea. Cada uno de ellos representa una huella y un esfuerzo personal de este gran hombre, amigo de sus amigos, que ha fallecido el pasado 3 de Enero de este a�o en Tenerife. Brindo por su memoria, por la Guinea que el amaba y por su paz eterna, siempre estar� con nosotros. Jos� Eduardo Padilla
UREKA_009_(Copiar).jpg
Ureka 1968620 viewsEstas fotos de Ureka pertenecen a la colección de Cerrada, el primero con la camara de fotos ,se hicieron en una expedición en el año
68, creo que acompañando a un equipo de TV española para grabar las tortugas en la playa, tambien fueron algunos residentes en
Santa Isabel
Diego Gonzalez Clavijo
UNTITL5.jpg
FIN DE A�O1010 viewsMIS PADRES SRA. CHOUCI�O PALOMA SU PADRE YO Y LA QUE FUE MI MUJER MERCHE ATIKpapaya
UNA ESQUINA DE SANTA ISABEL.jpg
UNA ESQUINA DE SANTA ISABEL750 viewsPOR MAS QUE ME ESFUERZO, NO CONSIGO RECORDAR QUE LUGAR DE LA CIUDAD REFLEJA ESTA INSTANTÁNEA. ¿PODEIS INTENTAR AYUDARME, UTILIZANDO VUESTROS PROPIOS RECUERDOS?...J.L.PEREZ DEL CAMPO
tmp24E_[640x480].jpg
Fin de año 1964517 viewsDe pie Samuel (trabajaba en la escuadrilla), le da fuego Ledesma, yo, Ramon Davila y un amigo de este, agachados Pedro Ramos, Pedro Perez, y CarlosDiego Gonzalez Clavijo
tmp240_[640x480].jpg
Ureca segundo dia386 viewsDespues de una noche pasada por agua y sin poder dormir pusimos todos los bartulos a secar, mientras los nativos del poblado nos construyeron una choza con hojas de nipa que fue nuestra salvación durante los seis dias que estuvimos alli.Diego Gonzalez Clavijo
385 files on 33 page(s) 1